Seguir en Twitter

miércoles, 29 de octubre de 2025

Concejo de familia, una ingeniosa comedia en el Teatro Border




 (Buenos Aires)

El otro día tuve la oportunidad de ver "Concejo de Familia", una ingeniosa comedia presentada en el teatro Border, que aborda con humor e inteligencia los límites del orden y la autoridad en el seno familiar.

La premisa es tan original como hilarante: una familia decide organizar su vida doméstica instaurando una democracia formal, completa con un presidente, normas electorales y hasta su propio sistema económico. Este micro-gobierno familiar, que en un principio parece una solución para la convivencia, se convierte en una jaula de grillos cuando la hija decide cuestionar el statu quo y exige un cambio. Lo que sigue es una crisis que pone a prueba no solo las reglas, sino los lazos emocionales que sostienen a la familia. Se producen situaciones desopilantes durante el transcurso de la obra.

leer:

https://archivosdelsur-teatro.blogspot.com/2025/10/concejo-de-familia-una-ingeniosa.html

sábado, 25 de octubre de 2025

Los pilares de la sociedad: Ibsen irrumpe en el Teatro Alvear con un elenco estelar y del debut de Jorge Suárez como director


(Buenos Aires)

La Buenos Aires Ciudad de Artes recibe un estreno de alto impacto: Los pilares de la sociedad, de Henrik Ibsen, llega al Teatro Presidente Alvear a partir del 16 de octubre. Esta puesta, que se presenta como una "versión original", tiene un doble atractivo: por un lado, rescata una de las piezas menos frecuentadas en escena del gran dramaturgo noruego; por el otro, marca el debut en la dirección del experimentado actor Jorge Suárez, quien también participó de la adaptación del texto.

 Estrenada originalmente en 1877, esta obra es fundamental en la carrera de Ibsen, ya que inaugura su período de realismo crítico. La trama gira en torno a Karsten Bernick, un poderoso empresario dueño de un gran astillero y alcalde considerado un pilar de rectitud y filantropía en su comunidad. Sin embargo, esa fachada de filantropía y moral oculta negocios turbios y secretos del pasado. Todo se mantiene en aparente armonía y rígida moral, sin embargo, la irrupción de Johan Tonnesen,  cuñado de Karsten en la tranquila comunidad, empieza a resquebrajar la aparente verdad que la sostiene.

leer:

https://archivosdelsur-teatro.blogspot.com/2025/10/los-pilares-de-la-sociedad-ibsen.html



lunes, 20 de octubre de 2025

Diálogos de la Materia: Salamanco y León en Herlitzka & Co.

 

obra de Hernán Salamanco














obra de Mariano León






 Ojo de agua, del argentino Hernán Salamanco, y Plumarios, del peruano Mariano León, convergen en la galería para explorar la memoria a través de materiales con historia.

 

(Buenos Aires)

El 15 de octubre la galería Herlitzka & Co., espacio de resonancias latinoamericanas, inauguró en simultáneo dos exposiciones que, aunque distintas en su lenguaje, conversan sobre un tema común: la potencia simbólica de la materia. Por un lado, la primera muestra individual de Hernán Salamanco, Ojo de agua; por el otro, Plumarios, del peruano Mariano León. Juntas, ofrecen un potente cruce entre la pintura alquímica y el ensamblaje social.

 leer:


https://revistaarchivosdelsurarte2024.blogspot.com/2025/10/

viernes, 17 de octubre de 2025

"Ojalá que te pise un tranvía llamado deseo", la poesía mordaz y culta de Rolando Revagliatti

 

solapa del libro


contratapa del libro




Ojalá que te pise un tranvía llamado deseo

Rolando Revagliatti

Editorial Leviatán

Buenos Aires, 2024

(Buenos Aires)

 

Hay títulos que son, en sí mismos, un poema. Y ese es el caso de la nueva obra del poeta argentino Rolando Revagliatti, "Ojalá que te pise un tranvía llamado deseo". Con una jugada literaria tan audaz como brillante, Revagliatti une dos universos aparentemente distantes para crear un campo de fuerza poético único.

Este juego intertextual, marca de la casa en la poesía de Revagliatti, se extiende a una portada que es puro concepto: una ilustración presenta a una mujer desnuda, tocada con una cacerola como sombrero, portando una pava y una sartén. Una imagen poderosa que dialoga sobre lo doméstico, el deseo y el surrealismo cotidiano, y que prefiero describir con palabras para invitarlos a descubrirla en la versión física.

Un libro indispensable para los amantes de la poesía inteligente, el juego de palabras y la cultura que desafía las convenciones.

La chispa de la contradicción: del cumpleaños infantil al drama de Tennessee Williams.


leer:

martes, 14 de octubre de 2025

“La Gaviota” de Chéjov se estrenó en el Teatro San Martín con una nueva versión



escena de La Gaviota

 (Buenos Aires)

Bajo la premisa de explorar el arte, el amor y la eternidad, se estrenó en la Sala Casacuberta del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) una nueva puesta de La Gaviota, la obra cumbre del dramaturgo ruso Antón Chéjov. Con versión y dirección de Rubén Szuchmacher, en colaboración con Lautaro Vilo, esta producción sumerge al público en el universo profundo y poético de uno de los textos más relevantes de la historia del teatro universal.

leer:

domingo, 12 de octubre de 2025

Dos exposiciones en el Bellas artes homenajean a dos referentes fundamentales de las artes visuales argentinas : Carlos Gorriarena y Fernando Maza

 

obra de Carlos Gorriarena


obra de Fernando Maza 

(Buenos Aires)

El Museo Nacional de Bellas Artes presentó este jueves 2 de octubre dos nuevas exposiciones temporarias que homenajean a dos referentes fundamentales de las artes visuales argentinas: “Carlos Gorriarena. Retrato de un momento” y “Fernando Maza: La construcción de la pintura”.

Con la curaduría a cargo de investigadores de la casa, el museo continúa su línea de rescatar y dar visibilidad a los grandes maestros argentinos, reuniendo en esta ocasión obras que recorren décadas de producción de ambos artistas.

leer:

https://revistaarchivosdelsurarte2024.blogspot.com/2025/10/dos-exposiciones-en-el-bellas-artes.html







Malba Puertos: exposición de Florencia Böhtlingk: Juro que todo esto sucedió en un día - Tres textos en la Sala Chaile






 (Buenos Aires)

El sábado 20 de septiembre, MALBA Puertos inauguró con gran expectativa la exposición "Florencia Böhtlingk: Juro que todo esto sucedió en un día. Obras 2010—2024". La presentación de prensa se realizó en  Malba Puertos ubicado en Belén de Escobar, partimos en combi desde la sede del Malba, en la Av. Figueroa Alcorta. 

La inauguración de la muestra coincidió con un nuevo aniversario del museo y la celebración con varias actividades en las dos sedes del Malba. 

Se trata de la primera exposición antológica dedicada a la artista en este museo, curada por Alejandra Aguado. La muestra reúne  más de 90 obras, entre acuarelas y pinturas, que trazan un recorrido exhaustivo por los últimos quince años de su producción.

leer:

https://revistaarchivosdelsurarte2024.blogspot.com/2025/10/malba-puertos-exposicion-de-florencia.html

viernes, 10 de octubre de 2025

Por mano propia, una comedia dramática sobre la dignidad robada a las personas mayores en los geriátricos

 


(Buenos Aires)

Por mano propia es una comedia dramática sobre la dignidad robada a las personas mayores en los geriátricos. El maltrato por parte del personal que atiende a los internados  y de la directiva responsable del lugar no dan tregua hasta que una de las personas mayores cae empujada y el desenlace es  un violento y triste final.

leer:

https://archivosdelsur-teatro.blogspot.com/2025/10/por-mano-propia-una-comedia-dramatica.html

Ya comeremos faisán, un viaje a la trastienda del alma del artista en el Espacio experimental Leónidas Barletta




 (Buenos Aires)

El pasado sábado fui invitada a la función de prensa de "Ya comeremos faisán", una obra que es mucho más que una función de teatro: es un viaje a la trastienda del alma del artista. Una experiencia visceral y descarnada, conmovedora y profundamente humana que deja una huella duradera.

leer:

https://archivosdelsur-teatro.blogspot.com/2025/10/ya-comeremos-faisan-un-viaje-la.html

jueves, 9 de octubre de 2025

¿Está usted preso? - Jota Eme Salcedo Picón

imagen diseñada por IA


Cansado de los años, el carcelero de siempre, cubierto por su ya fofo y deslucido uniforme de camisa curtida de mil lavadas, y pantalones de fatigado azul, fustigaba su encorvada espalda abriéndole y cerrándole una vez más la vieja y pesada reja que, con su clangclang de años, lo saludaba. Su sonrisa, la del carcelero, el tiempo la fue mostrando cada vez más mustia y sumisa, hasta pincelarla como una mueca triste y sin remedio, resignada a aquel oficio de gotera eterna. El mismo calabozo, las mismas paredes desprolijas de cal, absurdas, sí, las mismas que a él, a Teotiro Bárcenas, lo admitían de nuevo, ignorando su reincidencia. ¿Está usted preso?

leer:

 https://archivosdelsurnarrativa.blogspot.com/2025/10/esta-usted-preso-jota-eme-salcedo-picon.html